11 de junio de 2012
Por una Infancia Digna
Las conquistas sociales sólo se logran uniendo fuerzas.
6 de marzo de 2012
8 de Marzo, DIA DE LA MUJER
Voto femenino
Mujeres en pugna por sus derechos
Parte I
Alicia
Moreau de Justo
En los albores del Siglo XX aún las mujeres estaban alejadas del mundo político. Una
de las primeras argentinas que se arriesgó a incursionar en ese ámbito (tradicionalmente masculino) fue Alicia Moreau de Justo, una londinense nacida en 1885 , que adoptó a la Argentina como su patria, luego de emigrar a nuestra tierra siendo muy pequeña.
Estudió una carrera eminentemente femenina: se recibió de maestra y profesora en la Escuela Normal N° 1. Sin embargo, su espíritu inquieto la llevó a incursionar en el
campo de la salud, en el que las mujeres existían, pero no como médicas, sino
como enfermeras. Una vez más, su inquietud fue coronada por el éxito al recibirse en 1914, con promedio destacado.
Durante su carrera, fue conociendo a otras mujeres con grandes ansias de superación y , junto a ellas, inició un nuevo camino,
fundando en 1902 el “Centro Socialista Feminista”y, la “Unión gremial argentina”y
en 1907, el “Comité Pro Derechos de la Mujer”, alentando la participación de la mujer en la vida política argentina.
Fueron largos años en los que no vio el desaliento, debido al intenso deseo que la impulsaba; por fin,logró que la Unión Feminista Nacional fomentara
un simulado de comicios mientras se realizaban elecciones Municipales. La Unión estaba acompañada en ese momento por otras instituciones feministas tales como el Partido Feminista Nacional (conducido por la poetisa Alfonsina Storni) y el Comité Pro Derechos de la Mujer. Se logró en esa oportunidad el triunfo del Partido
Socialista por 2000 votos sobre un total de 3878 emitidos…
Y el camino recién comenzaba…
Voto femenino
Mujeres en pugna por sus derechos
María Eva Duarte de Perón
En el año 1933, la Unión Cívica Radical creó la” Asociación de Mujeres”.
Al mismo tiempo el Partido Laborista con la innegable influencia de la esposa del Presidente Juan Domingo Perón, Eva Duarte, fundó la Secretaría
Femenina del Partido.
La Unión Cívica Radical, en el mismo rumbo que su opositor, creó su propia Secretaría Femenina.
Tres años después, quedó constituido el Partido Justicialista y también éste contó con su Rama Femenina.
Fue en el año 1947, en el mes de septiembre, y por la decisiva influencia de María Eva Duarte de Perón, que se sancionó la Ley 13.010, que permitió a las mujeres acceder a las urnas participando políticamente del sistema democrático argentino.
La Reforma Constitucional de 1949 legalizó esta participación y el 11 de noviembre de 1951 se constituyó por primera vez el voto femenino a nivel nacional, logrando
24 bancas de diputadas y 9 de senadoras.
Este gran triunfo significó el comienzo del andar de los pasos femeninos en el mundo democrático argentino; pasos todavía vacilantes, por la defensa masculina de un espacio que creían reservado solamenten para ellos.
El sendero de las conquistas, seguía su rumbo inexorable…
26 de febrero de 2012
Gacetilla de prensa: "Centésimo Aniversario de la Ley Saenz Peña", 10 de febrero de 1912
Sede Pinamar de Asociación Conciencia, se suma a los festejos.
El clamor unánime en 1912 exigía la sanción de una ley que perfeccionara el
sistema electoral. El presidente Roque Saenz Peña se dispuso a satisfacer la
voluntad popular.
Suministro del Interior Dr. Indalecio Gómez defendió, ante el Congreso, esa
reforma, en debate que duraron más de un año. Hubo fuerte oposición y
resistencia. Finalmente el presidente, el 10 de febrero de 1912, firmó la ley
nº 8871 con su voto universal, secreto y obligatorio. Días más tarde difundió
un mensaje, destacando la importancia de la ley. Finalizó su discurso diciendo
“quiera el pueblo votar”. Esta novedosa ley puso fin al régimen conservador,
promovió importantes reformas y democratizó el poder.
Laforma de votar que utilizamos a través de boletas múltiples, una por cada
partido, o alianza, se mantiene invariable durante varias décadas, pero en los
años 2011 y 2012 las provincias de BsAs, Córdoba, Sta. Fe y Salta comenzaron a
ensayar cambios en la forma de votar, adoptando las nuevas tecnologías que el
siglo XXI ofrece. Lo hicieron parcialmente e intentan interesar a la Nación y
las demás provincias, resaltando que la pertinencia de distintas políticas no impide
el DIÁLOGO, quien no cambia muere.
El25 de noviembre de 2011 dando apertura al homenaje del Centenario de la sanción
de la ley electoral Saenz Peña, se realizó el Primer Seminario “La Innovación
Electoral en la Argentina” en la ciudad de Córdoba. Fue organizada por el COPEC
(Consejo para la Planificación de la provincia de Córdoba) CIPPEC (Centro de
Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el crecimiento) con la
coorganización del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba y el auspicio de
IDEA Internacional. Asistieron los gobernadores de las provincias involucradas,
jueces electorales y provinciales y nacionales. Por la provincia de Bs.As.
asistió su Señoría Dra. Ana Bourimborde, vocal de la Junta Electoral
Bonaerense. Fue invitada la sede Pinamar de Asociación Conciencia como Organización
no gubernamental dedicada a la docencia de Autoridades de Mesa y Fiscales y a
las nuevas tecnologías electorales. Asistieron la presidenta Charo Pasero y la
voluntaria Nélida Riciutti.
“NO hay nada más exitoso que una idea a la
que le llega su tiempo”. El año 2012 es el tiempo y el mejor momento para
conmemorar el centenario de la ley Electoral Saenz Peña y también es el mejor
tiempo para documentarnos en las innovadoras formas de votar y su impacto en el
comportamiento electoral, porque “la forma de votar importa”
Reunión 1º de Febrero 2012
Durante este encuentro se plantearon diferentes cuestiones:
- Se informó que la cuota anual de $80 para
activos y $40 para adherentes. - Actividades planificadas para el 2012:
17 de Mayo 18 hs en el Teatro de la Torre: Apertura del Programa
“La Justicia va a la Escuela”, y “Fortaleciendo los Valores de la Democracia”,
con la presencia de Virginia Simari, Ana Simari, y Victoria Lando. Nosotros
deberíamos estar a las 17 hs.
Elsa Shaw ofreció alojamiento
gratis para las invitadas.
18 de Mayo, Taller sobre los programas, de 9 a 11; y de 12 a 14 hs,
en la Escuela de Arte Nº 2.
Temario
- Programa CONVOS, Marita es la encargada de
entregar los formularios a los chicos becados, que ya tendrían asignado el
CONVOS automáticamente. - CONBECA: Gabriela quedó responsable de realizar
un resumen de la cena de CONBECA, y compartir en el blog, como a los
voluntarios y a Conciencia central, las fotos y la información que se redacte.
Las presentes
han sido críticas con la ejecución que se le hizo al programa, por no cumplir
los objetivos planteados, sólo se resumió a entregarles dinero mensualmente - Evaluación 2011: las presentes resaltaron varios
puntos del año pasado. Uno de ellos fue la importante participación que se tuvo
al asistir al 1º Seminario de la Reforma eleccionaria, (el resumen de ese
encuentro ya fue enviado por mail). Queda pendiente darle tratamiento a los
conceptos trabajados en el Seminario. Se adelantó que existiría la posibilidad
de realizarse un 2º Seminario en abril.
Por otro lado,
se destacó el trabajo en equipo, y la distribución de tareas. Al respecto y al
avecinarse el fin de mandato de Charo, se planteó la pregunta, ¿qué sucederá
con las elecciones de la Asociación?, habría que evaluarlo antes del 14 de
Marzo, momento en el cual si se decidiera llevar a cabo las elecciones, Charo
debe preguntar cómo debería hacerlas. Se propuso que se hiciera una reunión
entre los voluntarios/as para poder discutir el tema sin la presencia de Charo. - Por el 15º aniversario de la ONG, se propuso
pensar entre todos diferentes propuestas. Se habló de la posibilidad de hacer
alguna actividad que tenga como fin recaudar fondos. - Se estableció que las reuniones de la Asociación
fueran los días miércoles, cada 15 días, y la modalidad sería que aunque no
puedan asistir todos, siempre y cuando se justifique reunirse, al menos dos
personas debería hacerse igual y compartir por mail lo conversado. Otra de las
propuestas fue que en las reuniones se designe de manera aleatoria a un
responsable de tomar nota y después compartir con todos, el resumen.
Seminario "La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto"
Apuntes tomados durante el Seminario
CHACO-Gob.
Capitanich y la Intendente con distintos pedidos decidieron la reforma y se
impuso el voto electrónico.
Se buscaron proveedores: se presento a la licitación 1 empresa de tres.
Se pensó desde algunos miembros de poderes políticos que ese voto cambiaba las
preferencias.
Votación
73% a favor, 14 % en contra y 11% no sabe no contesta.
La ventaja del VE ante la BU no hay votos nulos y no hay manipulación política,
solo las opciones y un blanco como positivo pero debe registrarse. El elector
es soberano. En un Municipio se impugnó el comicio diciendo que hubo fraude, se
abrieron las urnas y el conteo manual dio igual al electrónico.
Se efectuó en el 10% del padrón principales ciudades
Sta Fe-Gob Binner: boleta ´nica con 5 categorías. Desp Pablo Jalkin
Impresión
de boletas: 24 millones. Proyecto de Ley BU, unificación del padrón fue
aprobado por ley, hubo proyectos colectivos y grupos de crítica, con
legislatura opositora.
-se
destaca el derecho de elegir y ser elegido.
Algunas falencias.
-dinero
para imprimir 20% subsidios, 24 millones de boletas
-urnas
pequeñas para tanta cantidad de Boletas.
Algunas fortalezas:
-5 categorías
de boleta
-no
hubo robo de boletas
-sistema
braile (no daltónico)
-voto
en Blanco debe señalarse (no omitir)
-capacitación
de docentes para autoridades de mesa y fiscales
Conclusión:
los poderes políticos deben aprender nuevas tecnologías para cambiar el perfil
de los fiscales y los viejos políticos deben olvidar sus viejas picardías
(Binner)
Se abolió la ley de lemas , terminaba gobernando quien podía.
La Plata: boleta única electrónica.
El federalismo se pudo ejercer en materia electoral. Ref: reforma constitucional
1994, derechos públicos provinciales.
Se realiza el intento de reformas del sistema Lectoral Argentino en base a experiencias
locales de las provincias de Salta-Córdoba-Chaco-Sta Fe y Bs.As.
Salta:
diseñó boleta electrónica única en blanco.
-Se vota por categorías: 1º gob de pulsa y aparece en margen izq
foto-categoría-pdo.
2º
Diputados o senadores. 3º Intendente-concejales-consejeros o lista completa-4º
Voto en blanco.
Se
imprime la boleta que tiene un chip para constatar el voto, luego se introduce
en la urna.
-Votaron
250 mil personas en Salta
-Votaron
2 pueblos aborígenes-San Lorenzo en 2009 y Nazareno en 2010.
-No hay votos nulos, ni votos recurridos.
SALTA-Dra.
Teresa Ovejero Juez Electoral.
Características del sistema BUE
La cantidad de electores no disminuyó. La participación de la gente oven fue muy
buena.
Se trabajó con los mayores, los analfabetos y los discapacitados mediante el
PMI-Anses y secretaría de la Discapacidad.
-Capacitación docente: para capacitar a la ciudadanía para que se apodere del nuevo sistema.
-No hay votos nulos ni recurridos.
-La BU puede ser objeto de regulación.
-Los poderes políticos deben interesarse por las nuevas tecnologías, conservar la
realidad y así poder auditar con nuevos perfiles de fiscales en su nuevo rol de
fiscales electorales no de partidos solamente.
-Hay transparencia porque no hay intermediarios y el elector ejerce su soberanía.
-No hay votos nulos ni recurridos.
CÓRDOBA
Gob. Schiaretti.
Sospecha a Schiaretti el 50% dijo puede haber fraude, el otro 50 %puede haber
clientelismo. Los nuevos sistemas necesitan nuevos fiscales y autoridades de
mesa capacitados.
-La comunidad debe apropiarse de los nuevos sistemas no marginar a etnias
extranjeras, discapacitados, mayores y analfabetos.
-Hubo dos sistemas VE y BU.
-Coexistieron 2 sistemas, esto no es bueno.
-BU aceptación y confiabilidad.
-VE
rapidez manejo adecuado del instrumento.
Reflexiones:
Hubo madurez republicana en Córdoba.
Se deberá conformar una comisión para evaluar las reformas necesarias para una
renovación reflexiva de los 3 poderes, se debe planificar a futuro como
política de E y no como materia de algún gobierno.
Se nota un desperdicio en materia de enseñar a votar por parte del E, el manejo
adecuado del voto y el uso del instrumento de votación, la que hace que el
compromiso del buen ciudadano decaiga y no quiera participar.
Se debe buscar estrategias para incrementar el federalismo porque siempre fueron
las provincias sus protagonistas. Gracias a él las 5 prov. Pudieron implementar
reformas electorales.
Hubo poco tiempo de información y capacitación, para que la ciudadanía se apropiara
de los sistemas electorales nuevos, sin embargo no se registró menor afluencia
de electores.
El voto en blanco fue más notorio en la categoría del poder legislativo.
LAS
NUEVAS FORMAS DE VOTAR IMPORTA- CIPPEC-Fernando Strafaci.
Siempre
hubo renovaciones políticas sociales. En el siglo XX, la revolución rusa y la
caída del muro de Berlín entre otros. Las innovaciones electorales en nuestro
país siempre nacieron en las provincias.
La decisión marco el fuerte consenso que tuvo la renovación de la boleta
partidaria por los nuevos instrumentos de votación. Hubo coincidencias,
diferencias y discusión y luego aprobación de normas y reglas.
Esto fortaleció al sistema político en las distintas provincias y el federalismo
resurgió como voluntad de la autonomía provincial.
CIPPEC-julia
Novares.
El sistema electoral que se adopte debe mejorar la confianza ciudadana.
Se debe trabajar para el mejor desarrollo del PJ que debe mostrar protagonismo con
imparcialidad y neutralidad.
Formar una comisión inter-poderes con todos los poderes políticos para capacitarlos en las nuevas tecnologías como así también a la Prensa para la divulgación
correcta de la manera de votar. Objetividad no subjetividad.
-Utilización de los recursos del E.
-El secreto del cuarto oscuro es una mentira, por la compra de votos.
-Se debe instituir confianza en la secrecía del voto.
-El poco conocimiento de las nuevas tecnologías por los poderes políticos desafían
al conocimiento. ¿Cómo controlar lo que no se conoce? La fiscalización no es
solo el día de la elección, debe hacerse antes y después
La universidad de Córdoba realizó el estudio de la BU que nació en la legitimidad
de 35 propuestas en el Congreso.
-La dinámica de la política está en los perdedores que no hacen autocríticas de su
gestión.
-La proporción de votos válidos no disminuyó.
-la BU es el primer paso para llegar al VE.
En Córdoba rige la autonomía municipal, debe haber urnas testigo para capacitare y
comprobar.
-La ciudadanía es el gran protagonista del acto eleccionario debe participar y
capacitarse.
Dificultades.
Cuestiones por demoras en la votación, falta de observadores cercanos y calificados,
escaso tiempo para la capacitación, desaprobación de poderes políticos por
ignorancia.
Reflexiones finales
La reforma recién comienza
Se debe interesar a todas las provincias para el 2013.
Establecer nuevas estrategias; no más viejos administradores de viejo E, sino nuevos con nuevos conocimientos (terminar con las viejas picardías)
Las provincias siempre se anticiparon a la Nación (reforma Universitaria Córdoba
1918)
Interpretación errónea de ley de lemas provinciales, como en Sta. Fe, que terminaba cobrando quien perdía.
La pertenencia de distintas ideas políticas no impide el DIÁLOGO, quien no cambia
muere.
El liderazgo político del federalismo marca profundamente la reforma electoral.
No más encontrarse con 50 o 60 boletas en el cuarto oscuro.
La política de E debe tener un salto institucional con campañas electorales
financiadas por el propio E y así tendremos el círculo virtuoso de la
Democracia para llegar al VE.
Lo importante es no subestimar a la ciudadanía hay que darle su oportunidad.
La calidad de los liderazgos marca la calidad de la democracia.
Se debe ejercer el federalismo nuevo y profundo.
No hay nada más exitoso que una idea a la que le llega su tiempo. El 2012 es su
tiempo es su mejor momento para conmemorar sus cien años a la Ley Electoral Sáenz Peña con su voto universal, secreto y obligatorio.
19 de noviembre de 2011
Luego de las elecciones, Conciencia envía una carta a la Jueza Ana Bourimborde
15 de noviembre de 2011
Invitación de la COPEC, CIPPEC y Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba
Por este motivo, el Consejo para la Planificación Estratégica de la Provincia de Córdoba (COPEC), el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), y el Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, lo invitan a participar del Seminario “La innovación electoral en Argentina: balance y perspectivas de las nuevas formas de emitir el voto” que se llevará a cabo el viernes 25 de noviembre de 2011 desde las 9 hs en la Ciudad de Córdoba.
El evento reunirá a dirigentes políticos, gobernadores, funcionarios, autoridades electorales, académicos, expertos internacionales y locales, entre otros.
Creemos que la experiencia municipal de Pinamar, con el antecedente del Voto Electrónico en 2010, enriquecerá el debate del Seminario.
Sería para nosotros un honor poder contar con su participación.
Se adjunta la invitación oficial y el Programa Tentativo. Para confirmar asistencia y por cualquier consulta, puede comunicarse con Magdalena Del Rosal al teléfono 011 4384-9009 interno 1239, o por mail a mdelrosal@e-cippec.net.
Esperando contar con su presencia, los saludamos muy atentamente.
Magdalena Del Rosal
Asistente CIPPEC
6 de noviembre de 2011
EVALUACIÓN NOCHE CIUDADANA
En principio, agradecemos a los candidatos que se hicieron presentes, a las 110 personas que se encontraban como espectadores, y a los medios de comunicación que hacen posible que esa noche llegue a más público de aquel que estaba en el teatro.
Por otro lado, con respecto al final de la noche, lamentamos el desenlace, y repudiamos la falta de civilidad que cometieron algunos de los presentes quienes se levantaron, interrumpiendo a la Presidente de la Asociación Conciencia que estaba cerrando la noche y estaba por hacer entrega de los certificados de asistencia a los candidatos. Consideramos una falta de respeto hacia nuestro trabajo organizando la Noche Ciudadana como lo venimos haciendo, con el objetivo de acercar los candidatos a la comunidad, ofreciedo al ciudadano la posibilidad de escuchar las propuestas y proyectos de todos ellos, sin intermediación. Es un evento absolutamente apartidario, democrático y civilizado; o así lo fue siempre.
Sorpresivamente, durante la Noche Ciudadana, se demostró cierta intolerancia respecto a algunos temas que son controversiales y generan polémica. Sobre el voto electrónico se pueden decir y suponer miles de cosas, y es respetable siempre y cuando estén basadas en la realidad; lo que NO es tolerable es que se DESINFORME al ciudadano. Siempre se puede dar un espacio de debate, pero en los términos esperables de personas adultas.
Ultimamente, en los medios locales, se están diciendo muchas cosas no verídicas, por lo cual Asociación Conciencia tiene la misión de informar a partir de fuentes fiables y demostrables, y la obligación de desmentir a través de este comunicado, ciertas declaraciones netamente difamatorias. Repudiamos categóricamente todo lo expresado con respecto a lo siguiente: que Conciencia rechazó las solicitudes de las colectividades extranjeras; que no se consultaron con esas colectividades antes de solicitar el sistema electrónico; que por intervención de Conciencia se impuso el voto electrónico; que Conciencia no quiere abrir las urnas electrónicas en el momento, entre muchas otras declaraciones falsas y sin fundamento ninguno.
Asociación Conciencia Sede Pinamar viene solicitando desde el 2003 el cambio de sistema electoral que esta vigente desde 1912. Creemos en la necesidad de implementar tecnología moderna en los procesos eleccionarios, por esto una de las posibilidades, aunque no la única, es el voto electrónico. El Gobierno Provincial, pura y exclusivamente, por decreto, decididió implementar el voto electrónico en estas elecciones con los extranjeros de varias localidades, inclusive en Pinamar. Frente a ese presente, el ÚNICO papel de Conciencia fue CAPACITAR, ofrecer sin ningún beneficio propio el tiempo y dedicación para capacitar a las Autoridades de Mesa, y a todos aquellos interesados en hacerlo. No era nuestro deber debatir la ley a una semana de las elecciones, conviertiéndonos en entorpecedores del proceso; todo lo contrario, teníamos el deber y obligación de ser facilitadores. Y la realidad es que, contrario a lo que se le dijo a la comunidad extranjera sobre la complejidad del sistema, cualquier persona que puede usar un teléfono celular o usar un cajero automático, puede sencillamente usar la urna electrónica para emitir su voto. Instalar pánico a cualquier grupo de electores, insinuando que no van a comprender como manejar el sistema no tan solo es despreciable sino también verdaderamente discriminatorio.
El voto electrónico es una realidad y sobre esto debemos ser responsables, conocerlo y estudiarlo antes de repudiarlo y, juntos, descubrir la verdad y criticar en base a esos argumentos. Nos ofrecemos, como siempre lo hicimos, a generar un espacio de debate al respecto para quien lo solicite. Consideramos que el voto electrónico, como la alternativa vigente, tiene muchas ventajas, por ejemplo: evita el manoseo que siempre se critica a las Autoridades de Mesa; promueve la lista única; evita el voto nulo y evita la tramposa jugada de romper boletas del adversario; entre muchas otras ventajas. Reconocemos también que el voto electrónico tiene algunas cuestiones que debieran ser corregidas y, como todo lo nuevo, hay que darle tiempo para que se vaya perfeccionando.
Somos una de las tantas organizaciones intermedias de la sociedad que cree en la pluralidad de ideas, y en el sano ejercicio de la democracia. Tenemos como principio la transparencia, por eso invitamos a toda la comunidad a acercarse a nuestra Asociación, donde le ofreceremos toda la información que esté a nuestro alcance de todos nuestros proyectos y realizaciones, como así también invitamos a todos a participar con nosotros para ejercer nuestra ciudadanía de manera responsable y participativa.
16 de octubre de 2011
Comunicado de Prensa
Ante la situación planteada por las comunidades extranjeras, ocasionadas por las Elecciones Generales por voto electrónico, y convocados por los representantes de las distintas colectividades, los voluntarios de la Sede Pinamar expresan:
1. Que siendo nuestra institución no gubernamental, no participamos en las decisiones políticas.
2. Que nuestras herramientas son: Propiciar el diálogo teniendo respeto por la pluralidad de ideas; construir el consenso y, ante el disenso, mediar para conseguir la resolución pacifica de los conflictos.
3. Que nuestra institución no ha solicitado el voto electrónico sólo para extranjeros, porque consideramos que esta división es poco democrática.
4. Que al finalizar las elecciones a intendente 2010 en dos oportunidades, enviamos una carta al gobernador solicitando el Voto Electrónico para toda la población de Pinamar (que nunca fue respondida), porque ante los estudios e investigaciones realizadas desde el 2003, sobre sistemas electorales, elegimos al voto electrónico por considerarlo el menos vulnerable.
5. Ante la consulta a la comunidad, estamos abiertos a buscar el mejor sistema de votación que refleje efectivamente la decisión soberana del ciudadano.
6. Hacemos eco de la preocupación de estas comunidades porque entendemos sus razones:
• La inconsulta política
• El escaso tiempo de capacitación, de un sistema que les genera dudas y desconfianza.
• El sentimiento de no ser considerados parte de un sistema igualitario.
Ante esa preocupación nuestra institución les ofrece informarlos, capacitarlos y acompañarlos durante esta última semana para resolver, en parte, esa inquietud, solicitándoles que no rechacen esta oportunidad, y hagan valer su voto.
En un futuro les ofrecemos nuestro compromiso de trabajar juntos para anticiparnos a situaciones indeseadas, porque ésta es nuestra misión: “Acompañar al ciudadano”.
Atentamente.
14 de octubre de 2011
Comunicado de prensa
Desde el lunes 17 al sábado 22 de octubre se capacitará con la Urna Electrónica a las autoridades de mesa y a los electores extranjeros; mientras que los nativos será con la urna manual.
El miércoles 19 la Dra. Soledad Longhi capacitadora de la Secretaria de Gobierno Provincial, realizará la capacitación para todas las comunidades extranjeras sufragantes.
Sirva este comunicado como invitación a toda la ciudadanía.
De lunes a Viernes, se realizá en la sala multimedia de la biblioteca Popular Manuel Belgrano, desde las 16 a 18 hs.
El sábado 22 será en la La Sociedad de Fomento de Ostende, de 15 a 19 hs.
Conciencia Sede Pinamar, invita a la 8º Noche Ciudadana
El objetivo es crear un espacio de intercambio de ideas entre los candidatos y acercarlos al ciudadano; es una buena oportunidad para escucharlos y verlos a todos juntos.
¡Los esperamos!
11 de octubre de 2011
CAPACITACION AUTORIDADES DE MESA-ELECCIONES 23 DE OCTUBRE
7 de agosto de 2011
Resultado de la capacitación
Sede Pinamar de Asociación Conciencia el jueves 4 con la colaboración de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, representada por la Juez Dra. Ana Bourimborde, la capacitadota Oficial de la Secretaría de Gobierno de la Provincia Dra. Soledad Longhi y el Licenciado Víctor Fasano, realizó el encuentro previsto para toda la comunidad, con la invitación especial de los precandidatos para difundir sobre las reformas electorales, entre ellas la particularidad de las elecciones primarias.
En primer lugar, se llevó a cabo la presentación institucional de Conciencia, sede Pinamar, y entre otras cosas se anunció que, de acuerdo al convenio firmado, la Institución hará la capacitación para Autoridades de Mesa en la Biblioteca Popular Manuel Belgrano, desde el 8 al 12 de Agosto, de 16 a 18: 30 hs y el sábado 13 de 10 a 13 hs. Los que realicen la capacitación con la Asociación recibirán $50 más del pago previsto para los designados.
Luego, la Juez Dra. Ana María Bourimborde, con power point explicó las modificaciones y novedades de la reforma electoral, resaltando lo más importante a tener en cuenta, que las ELECCIONES PRIMARIAS SON OBLIGATORIAS. Todos deben ir a votar las 5 categorías contempladas: presidente, gobernador, intendente, legisladores y diputados. Otro dato interesante es que las boletas tendrán la foto del candidato principal; y que algunas boletas serán de colores, quienes hayan elegido algún color, y aquel partido que no lo haya hecho la boleta será de color blanca, es decir que este color puede repetirse. Además señaló de manera insistente que dentro del sobre se debe meter una boleta por cada categoría, y en el caso de repetir una categoría ese voto queda anulado, no así los demás votos que se hagan de otras categorías. Como en toda elección el elector puede cortar boleta por la línea indicada.
Por su parte, la Dra. Soledad Longhi se refirió sobre rol que debe cumplir la Autoridad de Mesa, que durante esa jornada será la autoridad máxima. En este caso, no existe ninguna modificación significativa en los que respecta al acto electoral. Recordó los casos en los que no se puede dejar votar a algún ciudadano como sucede cuando en el padrón la persona se encuentra tachada con una línea; o cuando el documento que presenta es anterior al que se registra en el padrón, por ejemplo si se presenta con original y en el padrón figura con duplicado. La diferencia a ser resaltada, que ya ha vivenciado el pinamarense con el voto electrónico, es que las mesas serán mixtas.
Una vez finalizada la exposición, el público presente planteó algunos interrogantes, que fueron subsanados por parte de la Junta Electoral Provincial.
23 de julio de 2011
Conciencia capacita, ¿Qué son las Elecciones Primarias?
En este marco, la Asociación, instaló el lunes 11 del corriente mes una mesa en la esquina de Shaw y Constitución, a las puertas del Banco Provincia, para acercar la información básica de las elecciones primarias a los transeúntes, como ser que las mismas son OBLIGATORIAS y ABIERTAS. Se ha registrado un gran desconocimiento al respecto.
10 de julio de 2011
4 de junio de 2011
Reunión 01/06/2011
1- Crisis Institucional, sede Pinamar: Marita Sabio ha planteado la necesidad de renunciar a Conciencia; por sentir que su participación en la Asociación no tiene el resultado que ella quisiera, contribuir realmente con la comunidad. No obstante, resaltó como positivo el programa CONBECA que seguría coordinando hasta Julio. Frente a esta situación, Agustín manifestó que sería muy importante para los guías y becados que continuara hasta fin de año porque es el último ciclo y sería muy negativo dejarlo a la mitad. Destacó el rol de Marita en su tarea, a lo cual se sumaron todos los presentes de CONBECA alegando lo mismo. Ante esto, Marira decidió continuar en el programa pero tomando licencia sin goce a la vicepresidencia de Conciencia Pinamar.
2- Elecciones 2011: se comentaron las novedades al respecto, las modificaciones de la ley y un breve panorama sobre las elecciones primarias. Todos coincidieron en que las elecciones están muy des-prolijas, por lo que se planteó la necesidad de empaparnos un poco más sobre lo que se viene para poder estar seguros de lo que vamos a transmitir a la comunidad; coincidimos en que el rol que vamos a cumplir como capacitadotes debe ser muy responsable, por eso Charo viajará a Capital para encontrarse con la Cámara Nacional Electoral para manifestar las inquietudes que planteamos respecto a la nueva ley y el cronograma electoral. En esa visita se firmará un convenio para que los que se capaciten con Conciencia, Sede Pinamar, cobren $200. Por esto, se resalto la urgencia de estar en constante contacto con los jueces, para manifestar las dudas que pudieran plantearse y estar actualizados diariamente sobre posibles modificaciones.
Algunas de las dudas que surgieron fueron: La ley dice que no se pueden presentar para otro cargo aquellos que pierdan en las elecciones primarias; y en otro lado, de la misma ley, dice que si. ¿qué sucede en este caso?.
¿Se sancionará a aquel que no se presente a votar en las primarias?, ¿podrá votar en las nacionales?
¿Por qué las boletas son de colores?
Si en las mesas son mixtas y están también los extranjeros, ¿Cómo controlar que no votó a presidente el votante no argentino?
3- MEDA: sobre la participación de Conciencia en Meda, se planteó que en el caso supuesto que el coordinador de la Mesa decida postularse en un cargo político y no renuncia a MEDA, Conciencia dejaría de participar. No obstante, se recordó que Carlos Egües en otra oportunidad pidió licencia; así que probablemente lo haría de nuevo.
4- Capacitación ROTARAC: sigue con éxito el curso, en el cual participan 8 jóvenes, siendo el martes pasado el 2º encuentro.
5- 13 de Junio día internacional del Trabajo Infantil: Gabriela enviará una gacetilla de prensa para esa ocasión.
6- Ausencia de Charo del 02-06-2011 al 08-06; y luego viajará del 20-06 al 07-07. En sus viajes tiene previsto realizar una reunión con la Licenciada Simari, para la Justicia va a la Escuela.
El 30-06 se hará la Noche Ciudadana de Conciencia Central.
El 01-07 tendrá la reunión con la Comisión Directiva.
Se hará el chequeo médico anual
Del temario a desarrollar quedaron pendientes tratar los temas:
Noche ciudadana de la sede
CONBECA, el egreso de los becados
Reestructuración de la sede 2012
La próxima reunión quedó prevista para el miércoles 08-06 a las 16 hs. en la Biblioteca.
24 de mayo de 2011
CURSO CAPACITACION DE LIDERES: "JUNTO A LOS JOVENES CONSTRUYENDO CIUDADANIA"
Coordinación:
Prof. Maria del Rosario Ana Pasero (Charo) – Presidente
Marisol Antunez – Secretaria
Modalidad del curso: a partir del martes 10 de Mayo de 2011
Aprox. 28 fechas.
Horarios: 14:30 hs a 16:30 aprox.
Lugar: Sede Rotary Club Pinamar – Gulliver y Hesperides
A – EJES TEMATICOS – Parte teórica
1. Liderazgo.
2. Poder.
3. Autoridad.
4. Responsabilidad – Mediación – Resolución de Conflictos.
5. Ciudadanía – Constitución Nacional
- Derechos / Deberes.
- Participación.
- Constitucionalidad.
- Oratoria / Comunicación.
B – PARTE PRÁCTICA.
Talleres
- Debates.
- Simulados.
CRONOGRAMA:
Mayo - (10 – 17 – 31)
Junio – (07 – 21 – 28)
Julio – (12 – 19 – 26)
Agosto – (02 – 09 – 16 – 23 – 30)
Septiembre – (06 – 13 – 20 – 27)
Octubre - Evaluación
Noviembre – Cierre (Sujeto a variación) con certificado de asistencia y promoción.
26 de abril de 2011
Gacetilla de prensa- CONCIENCIA EN LA FERIA DEL LIBRO
Asociación Conciencia, por determinación de la Fiscalía Nacional, cuenta con un lugar en la Feria del Libro, que abrió sus puertas el 20 de abril hasta el 9 de mayo. El stand es el número 1404, y se ubica en el Salón Amarillo.
Allí la Asociación difundirá su mensaje a los visitantes, mostrará las acciones que ha emprendido y que actualmente, lleva a cabo; y ofrecerá la bibliografía con la que cuenta, material que forma parte de los programas educativos.
Gacetilla de prensa- ORGULLO PINAMARENSE
Los/as voluntarias de Asociación Conciencia, Sede Pinamar, quieren felicitar a su Vicepresidenta, Marita Sabio quien recibirá el 6 de mayo, a las 22 hs, en la Feria del Libro de Buenos Aires, un premio y distinción por formar parte de la Antología “Nueva Literatura Argentina 2011”, de la Editorial de los Cuatro Vientos. El encuentro tendrá lugar en el Salón Amarillo, Stand número 1717.
Cabe recordar que la escritora antes nombrada, ya ha recibido en octubre de 2010, el Premio Selección en el XXIII Certamen Internacional de Poesía y Narrativa- de la misma editorial, para ser parte de otra Antología, titulada: "Continuidad de las Voces 2010". En esa oportunidad fue elegida entre 800 escritores y 2.400 obras, sus escritos están entre las mejores 100 obras.
Gacetilla de prensa- JOVENES VOTANTES
JOVENES VOTANTES
Asociación Conciencia, sede Pinamar les informa a los jóvenes que tienen o cumplen los 18 años hasta el 23/10/2011, que deberían figurar en el padrón electoral, siempre y cuando hayan renovado el DNI a los 16 años. Para corroborar esta información, el 06 de mayo se publicará el padrón provisional. Por este motivo, es necesario que lo consulten para chequear que aparezcan efectivamente, de lo contrario hay plazo hasta el 21 de mayo para hacer el reclamo correspondiente. (Fuente: Cámara Electoral Nacional) La consulta la pueden realizar en la página oficial de la Asociación: www.conciencia.org; o en la de la Junta Electoral: www.juntaelectoral.gba.gov.ar
14 de abril de 2011
1º Taller CONBECA 2011
14 de septiembre de 2010
Reunión 04/09/2010
1. Actividades Conciencia Pinamar en el mes de Agosto.
2. Informe de acontecimientos de Conciencia Central.
3. Llamado a elecciones institucionales.
4. restructuración de autoridades sede Pinamar.
5. Solicitud del poder ejecutivo Municipal a MeDA.
6. Convenios firmados y a firmar.
7. Becas: UADE – RETAMA.
8. Conbeca.
9. Presencia de la sede ante los medios de comunicación.
1y 2. La Presidente de la Sede informa a los presentes las actividades de ambas sedes y sus novedades.
3. Se informa que el día 18 Octubre se realizara las elecciones generales con el fin de elegir nuevas autoridades.
4. De acuerdo con el consenso establecido, la Comisión Directiva de la Sede Pinamar de Asociación Conciencia queda conformada de la siguiente manera:
• Presidente: María del Rosario Ana Pasero. (Extensión del mandato por un año con autorización de la Sede Central.)
• Vicepresidente: Marita Savio Cucuinni.
• Secretaria: Marisol Antúnez.
• 1° Vocal: Nazareno Lora.
• 2° Vocal: Norma Muñoz Chacon.
• Prensa: Gabriela Echeverria.
• Asesora Pedagógica: Norma Pedrotti.
• Tesorera: Adriana Reyes.
5. Solicitud del poder ejecutivo municipal solicita la integración de diferentes ONG para integrar MeDA.
6, 7 y 8. Se informa las nuevas becas y las consecuencias con UADE y Fundación Ecológica de Pinamar.
9. Armado de una agenda de actividades emprendidas por Conciencia con el fin de difundir las mismas.
Siendo las 16:30 Hs. Se da por finalizada la sesión.
25 de julio de 2010
Convenio Marco
Ambas Presidentes aceptan cooperar para lograr acciones que:
• Favorezcan el voluntariado sobre el cuidado del medio ambiente.
• Integren a los becados de CONBECA en el reciclado de materiales plásticos.
• Beneficien la realización de proyectos comunes.
Gacetilla de prensa
Hacia un Bicentenario en Justicia y Paz
La Parroquia Nuestra Señora de la Paz y Asociación Conciencia Sede Pinamar, continúan con el curso taller comenzado en el año 2009. Brindarán, en el mes de agosto cuatro módulos acerca de la responsabilidad social de todo ciudadano en la construcción de comunidades solidarias y participativas para mejorar la calidad del curso.
MODALIDADES DEL CURSO: Charla y debate
TEMARIO
Jueves 05 de agosto 2010 – El ciudadano y su responsabilidad social.
Jueves 12 de agosto 2010 – El ciudadano y su liderazgo.
Jueves 19 de agosto 2010 – Los valores cristianos y las relaciones sociales.
Jueves 26 de agosto 2010 – La pobreza e inclusión social – Doctrina social de la Iglesia.
HORARIOS
19:00 a 21:00 hs.
LUGAR: Capilla San José (Lenguado y Apolo)
Asistencia: LIBRE Y GRATUITA
INSCRIPCION:
Secretaria de la Parroquia Ntra. Sra. De la Paz 49-1100 (L-V de 9:30 a 13:00 y 17:00 a 20:00; Sábado 10:00 a 12:00 hs,)
Sede Pinamar Conciencia 48-3102
27 de marzo de 2010
Repercusiones de La Noche Ciudadana 2010
El sábado 20 de marzo tuvo lugar la denominada "Noche ciudadana", los cuatro candidatos a intendente de nuestra ciudad se presentaron en el Teatro de la Torre invitados por la Asociación Civil Conciencia.
Antes de escuchar a los candidatos, el Lic. Vicente Fasano explicó la modalidad del voto electrónico, el proceso electoral y los detalles de la unificación del padrón para estas elecciones.(Ver nota paso a paso y lugares de capacitación).
Posteriormente los candidatos eligieron al azar el número que les daría el orden para responder las preguntas, así se estableció el siguiente orden: Chuqui Taurizano, Rosana Di Pascuale, Carlos Cornide y Blas Antonio Altieri.
Tal como estaba programado, sin debate, una vez designados los lugares, eligieron 2 preguntas cada uno que respondieron respetando los turnos, y finalmente cada uno contó con 3 minutos para hablar sobre temas libres.
Durante esta importante noche para la ciudadanía, no faltaron momentos en los que se utilizó el tono de "discurso político" buscando provocar el aplauso de los afiliados presentes, o palabras de "relleno" que no hacían a la respuesta solicitada.
En varios momentos, en lugar de dar a conocer propuestas se utilizo el tiempo para describir lo que ya se dijo y ya se criticó muchas veces, denuncias de lo que ya es conocido hace tiempo, dejando poco espacio para exponer los mecanismos de acción puntuales y concretos en caso de llegar al ejecutivo, que es en definitiva lo que la gente necesita saber para elegir lo que le parece mejor.
También hubo propuestas que parecieron más una expresión de deseo política que una explicación mínimamente detallada de cómo piensa el candidato llevar adelante lo que se propone. Mucha energía en el "como decir" y poca energía en el "como hacer", evidenciando en ciertos casos la escasa noción de la realidad que conlleva una gestión ejecutiva.
Más allá de estas críticas, merece destacarse la presencia de los cuatro candidatos y su buena predisposición hacia el público y la prensa.
En cuanto a la asistencia, se habrá iniciado el encuentro con algo más de 100 personas y habría finalizado con casi 200, muchos de ellas claramente identificados con cada candidato a juzgar por las reacciones y los aplausos.
En otros artículos dpinamar ofrece el detalle textual de lo que cada uno dijo, las preguntas, sus respuestas y un video donde podrán escuchar lo expuesto en los minutos libres. Es un trabajo algo extenso, pero decidimos evitar suspicacias en cuanto a la interpretación de lo que los candidatos expusieron, a fin de que el lector forme su propia opinión al respecto.
Resaltamos el esfuerzo de la gente de Conciencia, tanto de los directivos como de sus voluntarios; no solo por la noche ciudadana, sino por todo su trabajo para llevar información a los vecinos en cada elección.
Redacción dpinamar.com.arLunes, 22 Marzo 2010
22 de Marzo:NOCHE CIUDADANA, elecciones a Intendente 2010
24 de marzo de 2010
Invitación a la Noche Ciudadana
Los vountarios de Sede Pinamar de Asociación Conciencia tienen el agrado de invitarlo/a a nuestra tradicional "Noche Ciudadana" de los candidatos a Intendente 2010, que se realizará en el Teatro de la Torre, el día sábado 20 a las 18:30 hs. En esta ocasión la comunidad podrá informarse sobre las políticas a instrumentar por los cuatro partidos políticos y sobre la implementación del voto electrónico.
Marzo: Comienzo del programa CONBECA 2010
Los chicos seleccioneados son: Mamani Leniz Norma; Carranza Maria Emilia; Gayoso Cristian; Lo Giudice Romina; Lo Giudice Jorgelina; Martinez Quisbert Kevin; Martinez Rocio y Vidal Brian. Mientras que los guías son: Agustín, Nazareno, Nicolás, Marcia, Sonia, Marian y Marcela.
Como objetivo se han pautado reuniones periódicas entre los guías para la elaboración de actividades con los becados, al menos una por mes. Para la organización se ha nombrado a Celia como la referente del resto de los guías y a Marita como coordinadora, ya que Adela, solicitó licencia por problemas personales.
El primer encuentro se realizó el ….con padres y alumnos. En esta ocasión se hizo la presentación oficial del programa y de cada uno de los voluntarios que por primera vez conocieron a sus becados. Entre otras cosas, se explicó la dinámica del programa CONBECA.
22/02/2010: VOTO electrónico, elecciones a intendente 2010
El 22 de febrero los/as voluntarios de Conciencia recibieron la capacitación sobre el funcionamiento de la urna electrónica. Los jueces y técnicos informáticos de la Junta Electoral Provincial depositaron en la Asociación la confianza necesaria para colaborar en la organización de la capacitación que emprendieron para la comunidad en su totalidad. Entre otras cosas, Conciencia asesoró sobre los lugares en los que debían ser ubicadas las urnas para la capacitación de los ciudadanos, como así también colaboró siendo el nexo entre la Junta y los espacios cedidos, donde se llevaron a cabo las charlas y conferencias respecto al voto electrónico. De esta forma la comunidad pinamarense será pionera en este suceso novedoso para el país, ya que nunca se había realizado una votación de este estilo para toda una comunidad entera, solo se habían llevado a cabo con votantes extranjeros.
Asociación Conciencia, sede Pinamar, colaboró para que todos los ciudadanos cuenten con la información necesaria sobre esta novedosa alianza entre tecnología y democracia.
Diciembre 2009-Cierre anual del programa CONBECA 2009
Lamentamos que no pudieran seguir la totalidad de los chicos, pero esos son los requisitos del programa planteado.
Balance anual: el resultado por ser la primera vez fue en general positivo, aunque se resaltaron ciertas cuestiones a ser implementadas para el año próximo, como por ejemplo se planteó la necesidad de organizar al menos una reunión mensual con los becados para lograr una mayor integración grupal. Así también se señaló que la comunicación entre guías debe ser más fluida y frecuente.
7 de septiembre de 2009
De Habitantes a Ciudadanos

2010-2016
La Parroquia Ntra. Sra. de la Paz y Asociación Conciencia brindaran cuatro talleres sobre este tema. Los días jueves del mes de septiembre de 2009, a las 19 hs. en la Capilla “San José” Apolo y Lenguado.
03/09- La misión de la Autoridad Política. Dr. Ignacio P. Colli
La Sociedad y el Estado.
10/09. El cristiano y su responsabilidad social. Pbro. Etchepareborda
La Doctrina Social de la Iglesia.
17/09. Juntos para un nuevo Proyecto de País. Prof. Charo Pasero
24/09. Promover en la Comunidad los valores Cristianos. Sra. Adela
Cáffaro
Por informes e inscripción llamar a:
Secretaria Parroquial: 49-1102.
Sra. Charo Pasero: 48-3102
Sra. Adela Cáffaro: 48-3057
Primera actividad con los becados-29/08/2009



Por razones personales, no pudieron acudir en su totalidad, se encontraron ausentes dos guías, y tres becados, de un total de 8.
Para el encuentro, que se llevó a cabo el sábado 29 en la Biblioteca, se organizaron dos dinámicas grupales, una que se realizó antes de la película y una después.
1º Dinámica, se trazó una línea en el piso, dividiendo la sala en dos partes. Un encargado al comienzo, leyó algunas consignas, frente a las cuales los becados y guías debían posicionarse en un lado o en el otro. Algunas de las consignas fueron:
Los nacidos en Pinamar del lado derecho
Los que viven en Pinamar hace 5 años o más del lado derecho
Los que tienen más de 15 años del lado derecho
Los que le gusta matemáticas del lado derecho
Los que le gusta historia del lado derecho
Los que le gusta educación física del lado derecho
Los que hacen actividades fuera de la escuela del lado derecho.
Los que van a la mañana a la escuela del lado derecho
Los que trabajan del lado derecho
Los que tienen hermanos del lado derecho.
El objetivo de esta dinámica era romper con los nervios incómodos del primer acercamiento, y evitar las presentaciones aburridas de persona en persona.
Después de que se leyeran las consigas pre-acordadas, cada uno fue lanzando más, a las inquietudes que se les presentó.
Todos se mostraron conformes con el juego y predispuestos para participar.
Luego, se proyectó la película, que tiene como objetivo final transmitir valores sobre el cuidado de la naturaleza. Se consideró apropiada la filmación, por ser parte de un hábitat que privilegia lo natural, como es el caso de Pinamar.
2º Dinámica:
Una vez finalizada la película, se dividió en dos grupos, y al azar se les repartieron ciertas afirmaciones sobre las cuales debieron expresar la postura al respecto, justificando cada respuesta.
El objetivo perseguido fue generar reflexiones sobre los temas planteados, desde la propia experiencia y sapiencia, relacionando el mundo mostrado con el que habitamos.
Algunas de las afirmaciones planteadas fueron:
La Tierra no es un lugar privilegiado
El hombre contamina poco
Pinamar es una ciudad sucia
El agua de Pinamar es traída de otra ciudad
Pinamar es verde por naturaleza
Los responsables de que no se contamine son los políticos
No se puede hacer nada para revertir la contaminación
El resultado del encuentro fue muy positivo, porque se mostraron participativos, y con ganas de volver a reunirnos. Por esto mismo, los becados expresaron querer hacer un picnic en alguna laguna cercana. Esta propuesta quedó en confirmarse, luego de arreglar cómo sería el traslado.
17 de agosto de 2009
Programa CONBECA
16 de julio de 2009
Repercusiones de La Noche Ciudadana




http://www.opiniondelacosta.com.ar
¿Quiénes somos?
central nace en 1982, mientras que la sede Pinamar lo hace en
1997.