25 de febrero de 2009

Notas enviadas al semanario el Pionero y el diario el Mensajero de la Costa

La participación ciudadana como valoración del sistema democrático.
¿Qué es Democracia Colaborativa?
La democracia Participativa, en estos momentos, está lejos de satisfacer las demandas cada vez más complejas de la sociedad.
La ciudadanía cuenta con nuevas estrategias para el ejercicio efectivo de sus derechos. La reforma constitucional del año 1994 incorpora los Institutos de Democracia Semidirecta, con métodos y técnicas de consulta. Transforma así (no reemplaza) a la Democracia Participativa en Democracia Colaborativa, fundada en la cooperación entre todas sus partes, gobierno y comunidades. Es su complemento.
Así entendemos que el concepto apunta principalmente a las actitudes y al comportamiento de los actores del sistema democrático: gobierno y comunidad, con sus instituciones intermedias. La experiencia muestra que la calidad democrática depende, no sólo del buen diseño de las instituciones y de sus normas escritas, sino también cómo sus actores las ponen en práctica.
Hay que enunciar y seguir en camino de cambio en la “cultura política”
Debemos implementar y poner en práctica formas para responder a la desconfianza que detenta la comunidad hacia el ámbito político y para mejorar los resultados de su gestión en relación con las decisiones que se toman y que no contemplan los deseos y exigencias de la ciudadanía.
Esto puede efectivizarse poniendo en práctica: los sistemas de grupo, los consejos de asesores, las audiencias públicas, los foros de consultas, las encuestas cuantitativas y las técnicas cualitativas (Reforma Constitucional 1994)
Estos nuevos procedimientos deben reconocer las diferencias y la legitimidad de tener distintos puntos de vista y distintos intereses; basarse en el reconocimiento del pluralismo y la resolución pacífica de los conflictos.
Las herramientas concretas para resolver conflictos, entre intereses distintos son el diálogo y la negociación por beneficios mutuos.
Desde nuestra Asociación con 26 años de acción comunitaria en el ámbito nacional e internacional y 12 años, en Pinamar; deseamos colaborar para generar más iniciativas y más esfuerzos que tiendan a generar esquemas de cooperación y responsabilidad con lo público. Si algo de esto sucediera podremos decir con satisfacción que estamos cumpliendo con nuestros objetivos institucionales.

Charo Pasero,
Pta. Pinamar
Asociación Conciencia

No hay comentarios:

¿Quiénes somos?

Conciencia es una Asociación sin fines de lucro, no partidaria, cuya misión es despertar en las personas la conciencia de su condición de ciudadanos transmitiéndoles ideales democráticos y republicanos, a fin de que ejerzan la ciudadanía, no sólo como un derecho, sino como una responsabilidad. Conciencia
central nace en 1982, mientras que la sede Pinamar lo hace en
1997.