11 de noviembre de 2008

Nota periodística sobre Conciencia-Diario Opinión de la Costa

"LA ASOCIACIÓN CONCIENCIA FORMA CIUDADANOS PARTICIPATIVOS"

Éste es el objetivo principal de la Institución, según lo explica Sofía Laferrére de Pinedo, quien es una de las veintiuna mujeres fundadora de Conciencia Central, madre del Diputado Nacional Federico Pinedo. Mientras la Asociación central nacía en 1983, la sede en Pinamar lo hacía en 1997.
Sofía siempre estuvo en cargos directivos, en una ocasión fue presidenta de la Asociación, pero no pudo finalizar el mandato porque desde el gobierno de turno le solicitaron que participara en la lista de Convencionales Constituyentes cuando se hizo la reforma de la constitución, por este motivo pidió la renuncia, y se dedicó a la política exclusivamente. El nacimiento de Conciencia se fue gestando durante el gobierno militar, durante el período que se oficializó el llamado a elecciones en octubre de 1983. Con el objetivo de prepararse para la Democracia, se hizo una convocatoria multitudinaria en la sala del teatro San Martín, donde se dictaron clases de historia, civismo, sobre organización municipal. La idea era formar a los ciudadanos participativos, con conocimiento de los manejos institucionales y republicanos, para se involucren en la vida de sus comunidades; y estén preparados para la votación en aquel momento, teniendo en cuenta que había personas que nunca habían votado y otras que hace tiempo no lo hacían por la irrupción de la democracia por parte de los militares. También instrumentaron la modalidad de taller, al cual asistían entre 7 a 8 personas, espacio en el cual las mujeres se animaban a hablar sobre diferentes temáticas a diferencia de lo que sucedía en reuniones grandes.Por otro lado, y a raíz de ese trabajo, idearon la manera de transmitir esa temática casa por casa en la figura de una instructora que a su vez tenía el desafío de comprometer a otra persona a ser instructora de otro grupo. La temática ofrecía una instrucción mínima de participación cívica.Posteriormente, fueron desarrollando otras actividades, como por ejemplo, daban pautas de cómo debían interactuar entre padres, alumnos y docentes; por otro lado, cómo hacerlo en las comunidades pequeñas, la relación entre vecinos y políticos. Implementaron también, como novedad las mesas redondas con integrantes de diferentes partidos políticos.A pesar de que hubo gente que no apostaba por la continuidad de la Asociación, hoy en día, cuentan con diversos programas, con varias sedes a lo largo y ancho del país y hasta en Latinoamérica. Siempre contaron con apoyo de donaciones privadas, de empresas y de fundaciones internacionales.Sobre el estado actual de la Asociación, Sofía comenta que es “un hormiguero de programas”, con diversidad temática, a diferencia de lo que sucedía antes, donde era más restringido. Resalta que el trabajo que hace la Asociación es muy importante porque apunta a formar en el otro a un ciudadano conciente y participativo, para que éste pueda “actuar con eficiencia, eficacia, y en beneficio de la comunidad”.Por su parte, Conciencia Sede Pinamar, nace el 12 de agosto de 1997. La fundadora de en este caso fue Mirta Meyer de Marquina, que había participado en la sede de Zona Norte de Buenos Aires. Entonces, cuando se mudó a Pinamar, formó un grupo de trabajo, de acuerdo a las condiciones establecidas por los estatutos, para poder trasmitir los objetivos de la Institución.Actualmente la Asociación, cuenta con 12 socias, siendo la presidenta Charo Pasero, la vice-presidenta Adela Caffaro, y la Secretaría Lucía Caffaro, tesorera Adriana Mariel Reyes. También cuenta con una rama joven, conformado por las voluntarias Gabriela Echeverria, María Sol Antúnez y Gabriela. Desde su nacimiento, han realizado, diversas actividades, como el simulado de Naciones Unidas en las escuelas polimodales, siendo la anfitriona la escuela Media Corbeta Uruguay. En ese momento se realizó en forma regional, participaron escuelas de otras localidades. Durante el 2004 y 2005 el Modelo de Naciones Unidas también fue implementado en las escuelas primarias. Además Conciencia Sede Pinamar, ha realizado diversas capacitaciones sobre educación cívica. Este año, desarrollaron la primera parte del curso “Junto a los jóvenes construyendo ciudadanía”, que tendrá continuidad el próximo año, durante el cual y de acuerdo a ser un año electoral, se tratará el tema de cómo formar un partido político, cómo funciona el sistema electoral, qué tareas deben cumplir los fiscales de mesa, y demás cuestiones vinculadas a la votación. Para el próximo año también van a lanzar el programa “Con Beca”, que consiste en otorgar 15 becas a chicos que presenten dificultades para finalizar los últimos tres años del secundario. El trabajo se realiza en conjunto con los directivos, maestros y guías voluntarios/as, quienes serán los responsables de acompañar al alumno. La beca consiste en U$U 400, por cada chico, que administrará la Asociación en conjunto con los guías voluntarios/as. El destino de la beca será para cubrir gastos en material escolar, indumentaria, y salud, según lo establece el convenio. En este momento están definiendo quiénes serán los guías voluntarios y los chicos beneficiarios de la ayuda. Charo remarca la necesidad de contar con voluntarios que quieran comprometerse en este proyecto. Por otro lado, pondrán en marcha el programa “La Justicia va a la escuela”, que es un programa que se ha desarrollado en conjunto con el Colegio de la Magistratura. Respecto a esto, ya cuenta con la autorización del juez de Paz, Carlos Rajcovich. El desempeño y dedicación, tanto de Conciencia Central como sede Pinamar, ha sido reconocido socialmente, con el premio que otorgó la Fundación Konex, este año, el cual ha reconocido el mérito y la trayectoria de la Asociación. También ha sido reconocida a nivel internacional, en el 2007, cuando la ONU, ha certificado que la Asociación es una de las seis ONG más transparentes de la Argentina.Como toda Institución sin fines lucrativos, necesitan del apoyo financiero por parte de quienes quieran asociarse y por parte de las empresas locales. Respecto a este tema, señala que Telpin es el espónsor de Conciencia sede Pinamar, con quienes firmaron un convenio marco. Charo destaca la importancia que tiene para toda la comunidad el trabajo que realiza la Asociación, por esto solicita la colaboración de los empresarios, de aquellos que se sientan comprometidos con la comunidad. Sobre este tema, destaca el beneficio que tendrían a nivel fiscal, contemplado en la ley del impuesto art. 123 del decreto 1344/98 y sus modificaciones; y por el art. 7 del Decreto Nº 618. Sería una deducción por donaciones en el impuesto a las ganancias.
http://www.diarioopinion.com.ar/ Publicado el 11 de noviembre.

No hay comentarios:

¿Quiénes somos?

Conciencia es una Asociación sin fines de lucro, no partidaria, cuya misión es despertar en las personas la conciencia de su condición de ciudadanos transmitiéndoles ideales democráticos y republicanos, a fin de que ejerzan la ciudadanía, no sólo como un derecho, sino como una responsabilidad. Conciencia
central nace en 1982, mientras que la sede Pinamar lo hace en
1997.